Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris libros. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris libros. Mostrar tots els missatges

10 d’oct. 2021

La belleza no es objetiva

 

Haz un experimento, pon en un buscador (existen otros además de Google), “hombre guapo””, “mujer guapa”.  Te aparecerán personas con unos rasgos específicos ( y bastante parecidos). No encontraras diversidad ni variedad.    

Esto es lo que tu cerebro ha ido viendo durante toda tu vida. Y has creado un imaginario de lo que es bello, de lo que es deseable, de lo que es ideal. Tener celulitis no es deseable, tener cartucheras hace que no te miren;  oyes que tus amigas dicen ”mira que gorda que está  M”, “Guala parece que tienes un flotador alrededor de la cintura”; “vaya pelos que llevas, depilate”; “estás más guapa si te pintas”….. y tu con sólo 13 años de vida ya no quieres estar contigo, en tu cuerpo

 

Y tu cuerpo dependiendo de lo cerca que está de esta definición de bonito y delgado lo aceptaras o no, lo querrás cambiar o estarás encantada contigo, lo querrás mostrar o lo esconderás.

La lástima es que la gran gran gran mayoría de las personas no cumplimos este perfil

 

Imaginate que en vez de tu cuerpo, fuera une niñe pequeñe que está delante de ti , y le dices todas esas frases y mensajes de odio y desprecio  que se te pasan por la cabeza, que te sueles decir al mirarte al espejo. ¿Qué cara estaría poniendo?; ¿cómo crees que se sentiría esa criatura?, ¿Cómo crees que reaccionaria?

 

Aprendiste a odiar a tu cuerpo, aprendiste y sigues cada día interiorizando qué es bonito, y qué puedes hacer para llegar a ser ese ideal.

Pero cuando naciste,  no te planteabas si te gustabas, vivías tu cuerpo, lo tocabas, lo miraba, lo saboreabas,  y el resto de cuerpos con los que te encontrabas te llamaban la atención-

 

operacion bikiniJulia Barceló y Camille Vannier han hecho un libro en formato muy divertido y visual “Operación bikini”. Liberate de la presión estética. #bodyneutral, #bodipositive. De la editorial Flamboyant-  2021-

 

Un libro precioso. Me ha recordado cómo de importante es quererse con el cuerpo que te acompañará toda tu vida.  Libro que toda adolescentes debería leer, para aprender a quererse, a abrazarse,  para evitarse mucho tiempo de sufrimiento para querer encajar en un lugar “IN-encajable”.   

Para que todas las personas podamos sentir que nuestro cuerpo es bonito, lo que no lo es, son los estereotipos que hay sobre él. Lo que hay que cambiar es la sociedad, no los cuerpos.













#operacionbikini; #bodyneutral; #bodypositive; #juliabarcelo
#querertucuerpo; #camillevannier

25 de febr. 2020

Reflexion de la lectura de Miquel Missé “A la conquista del cuerpo equivocado”




Miquel Missé dedica su libro “A la conquista del cuerpo equivocado”   a explicar cómo llega a defender que el objetivo ha de ser el de la conquista del cuerpo, y modificar la visión que se tienen sobre las personas Trans (y por generalización a todas las personas diferentes).  



Quiero plantear mis reflexiones una vez leído este apasionante libro.
Es interesante plantearnos cómo percibimos a las personas, la necesidad que tenemos como especie a clasificar al ser humano en categorías binarias.




En la sociedad en la que vivimos hoy en día 2020 cuando nace una persona le miramos sus genitales y decidimos que es un “niño “ si tiene pene o una ”niña“ si tiene vulva y si no queda claro se recurre a la genética para poder clasificarlo XX o XY.  Y a partir de ese momento se le enseña a vestirse, a comportarse, a jugar, a relacionarse como la categoría  o género masculino o femenino que le ha tocado.



Una de las necesidades más básicas de nuestra especie es la de “sentirnos queridxs”,  junto con otras también muy primarias como son las de “protegernos”, Sentirnos integradxs en un grupo”,  también necesidad de “saber”, la de “tranquilidad”. Y estas necesidades, más nuestras experiencias pueden marcar nuestra forma de sentirnos y comportarnos.  Podemos llegar a hacer de todo por conseguir cubrir estas necesidades. 

Aquellas personas y Todo aquello que rompa con el esquema establecido, se considerará un error, una patología, un defecto que ha de ser modificado, curado, arreglado, tapado…. Y la propia persona que lo vive también tiene interiorizada esta creencia. Como por ejemplo;   Mujer sin pechos, mujer calva, mujer con barba, mujer con un solo pecho (por un tumor) , mujer con pene, mujer ”marimacho”, hombre con vulva, hombre “afeminado”,  hombre muy muy bajo, hombre con pene y pechos,  persona con mucho peso.   Y podría seguir dando ejemplos de personas que se comportan, o hacen cosas diferentes a lo esperado, por ejemplo Niñas que les apasionara los juegos de escalar, o futbol o hablar o moverse bruscamente , y niños que disfrutaran con muñecas y con pintarse las uñas o vestidos.


 Y cómo he comentado sobre las necesidades de sentirnos integrados , queridos y protegernos, todas estas personas suelen vivir mal su diferencia y hacen lo posible por trasformar su cuerpo  o esconderlo por formar parte de esa anhelada categoría binaria y pertenecer al grupo "normal"


Y según Miguel Missé  comenta que muchas personas que viven alguna de estas experiencias, piensa, aunque él se centra en las personas Trans  ( se podría generalizar)  “ la naturaleza es injusta y me ha dado un cuerpo equivocado. El objetivo es cambiarlo para poder entrar en una categoría de hombre o mujer y pasar desapercibidx" .   Y así Sentirse integrado en uno de los grupos,  y no destacar.  "Pero no es tu cuerpo el equivocado,es el sistema




Y la gran pregunta es “¿si estuviéramos en una cultura que todas las categorías anteriores  estuvieran incluidas como normales, como posibles, como válidas, (aunque algunas aparezcan con mayor probabilidad), existiría el sufrimiento del cuerpo equivocado y la necesidad de modificarlo?, ¿existiría la categoría Trans si fuera la mar de normal que hubiera mujeres con pene y hombres con vulva o sin ninguna de las dos variables anteriores??


Seria mucho mas sano dedicar el esfuerzo a que la gente se quisiera cómo es. Y que la diferencias es lo normal.


Claro está, que creemos que es más fácil modificar el cuerpo, a la persona, que modificar la cultura, el sistema.

28 de set. 2010

Proyecto tabu. Fantasias sexuales al descubierto.


“El ser humano es creativo por naturaleza y decide sus propias fantasías, las moldea y cultiva en su jardín secreto. A veces las comparte, otras no. Hablar de fantasías sigue siendo un tabú. Pero ahí están, vagando libremente por la mente de casi todos, llenas de vida, de una vida paralela a la realidad de cada día…”

“cada fantasía sexual es un mundo en sí mismo, y aunque los temas generales pueden coincidir, es imposible que dos personas compongan en su mente dos fantasías sexuales idénticas porque cada fantasía tiene elementos, detalles y matices personales que lo hacen único”
Fragmentos del libro


En “proyecto Tabú” se ha hecho un estudio basándose en las experiencias de 5000 personas, consiguiendo con este trabajo descriptivo y a la vez estadístico, abrir las puertas sobre un tema que aún es difícil encontrarlo en una conversación coloquial. Hace explicito el abanico tan variado de fantasías que la gente es capaz de imaginar; por poner algunos ejemplos, puedes encontrar descripción de fantasías frecuentes, con comida, políticamente incorrectas, fantaseando con lo ilegal, cambios de género…

Felicito a Giorgina Burgos por haber encontrado la motivación y energía suficiente para hablar y analizar (pero sin juzgar) con toda tranquilidad y naturalidad esta temática tan fantástica, y a la vez desconocida. Ha conseguido una recopilación de narrativas que pueden llegar a ser útiles al lector  para; normalizar las suyas propias, ampliar el abanico de ideas, descubrir cómo es de rica la imaginación de la gente, aprender a respetar la variedad, dar respuesta a cuestiones que puede tener y ,¿ por qué no? llegar a excitarse leyendo alguna de las historias.

A mí, también me ha ayudado a nivel profesional (y personal) para ampliar mis conocimientos sobre la riqueza de la imaginación de la gente. Es difícil poder encontrarte en la consulta este abanico tan extenso de posibles fantasías, ¡NO explicadas por la gente pero sí imaginadas!.

¡Cuánto poder tiene la imaginación!

Bibliografía: GEORGINA BURGOS. Proyecto tabú. Todas nuestras fantasías sexuales al descubierto. s. Barcelona. Carta blanca. 2004

3 de nov. 2009

¿De quien es tu sexo? TU SEXO ES TUYO



Cuando me recomendaron el libro de Sylvia de Béjar ”TU sexo es tuyo”, no dudé en comprarme un ejemplar, ya que el título ya es muy sugerente: tu sexualidad es cosa tuya, y además eres la persona responsable de que vaya bien. Es decir tú eres el máximo responsable de tu placer (y haciendo una extensión de esta frase, también eres responsable de tu vida).
Es un libro que trata sobre muchos aspectos interesantes sobre la sexualidad de las féminas, explicado de una forma muy fácil, útil y con un toque de humor y con algunos dibujos que aclaran algunos aspectos... Es un libro de educación sexual, donde explica aspectos de fisionomía femenina, creencias, estereotipos (del género femenino, pero también del masculino), incluso propone algunas tareas o actividades que podrían ser útiles .
Comenta cómo ser activas en conocernos, en investigar para saber lo qué nos gusta (y para eso es necesario primero experimentar una misma), aspecto importante para poder luego pedir lo que queremos a la otra persona con la que compartamos un momento de sexualidad (y no esperar a que lo adivine).También le da importancia en intentar conectar con la feminidad, con nuestra sexualidad femenina y rompe con diferentes tabús que hay detrás de la sexualidad.
Hay un aspecto que quiero resaltar del libro y es la importancia que le da a los pensamientos que puedes tener antes, durante y después de las relaciones sexuales, ya que no son muy amigos del descontrol, de dejarse llevar por los sentidos. La aparición de estos pueden hacer que no se pueda disfrutar de la sexualidad. Hay una frase que dice ”tienes que elegir; si piensas no puedes sentir y si sientes no puedes pensar”
Cuando me lo leí, se lo recomendé a gente tanto en mi vida personal como en psicoterapia. E incluso es un libro que creo que es muy útil para que se lo lean hombres para mejorar sus conocimientos sobre las mujeres y mejorar así las relaciones sexuales que puedan tener con ellas.